Voy a incluir un par de apuntes más antes de pasar a la descripción de esmaltes y metales, para cuando deba referirme a esta entrada en las definiciones que surjan más adelante. Intentaré enlazar entre sí todos los documentos de la categoría Heráldica para que su consulta sea lo más efectiva posible y sirvan como explicación del blasón.
Hay algo importante que destacar, y es que en Heráldica las descripciones de los elementos que conforman el blasón se describen desde el punto de vista del heraldo que llevaba el escudo ante sí, para mostrarlo a los espectadores del evento que fuera. Por tanto, la siniestra no es nuestra izquierda, sino la parte izquierda del escudo.
El campo del escudo se divide en cinco regiones que surgen del trazo de cuatro líneas, dos verticales y dos horizontales:
Jefe (parte alta) —2
- Flanco diestro (izquierda del observador)
- Centro (llamado también «Corazón» o «Abismo») —5
- Flanco siniestro (derecha del observador)
- Punta (parte inferior) —8
De estas regiones nacen los llamados cantones (que vienen a ser las esquinas):
- cantón diestro del jefe —1
- cantón siniestro del jefe —3
- cantón diestro de la punta —7
- cantón siniestro de la punta —9
Y los huecos que dejan los cantones se denominan puntos:
- punto del flanco diestro —4
- punto del flanco siniestro —6
Por último, incluyo a modo de colofón una divertida escena de Destino de caballero. Aunque el heraldo no muestra el escudo, nadie podría acusarlo de falta de elocuencia.
Tags: Abismo del escudo, Blasón, Campo del escudo, Cantón del escudo, Corazón del escudo, Destino de caballero, Explicación del blasón, Flanco diestro, Flanco siniestro, Heraldo, Jefe del escudo, Punta del escudo, Punto del escudo, Regiones del escudo
Me niego a considerar esta fantasia celuloideca como algo que tenga siquiera algun viso de realidad. Realmente casi arroje cuando la vi por TV, ya que me negue a pagar la entrada del cine para verla. Tienes mejor gusto Miguel!
Ah, yo me reí mucho con ella. Cuando el cine te propone una película histórica nunca sabes bien qué vas a ver. Puede ser su versión de la historia, una visión objetiva (¿eso existe?), o una versión que se acerque a la que tienes. A mí me pareció una película sin mayores pretensiones, y quizá fue eso lo que más me gustó, que era honesta. Por no mencionar las desternillantes presentaciones del heraldo.
No sé qué opinarán los demás.
Volvamos a la Heraldica. Inicialmente las divisiones no existian, tan solo eran el campo y la carga lo que representaba el blason o distintivo familiar. Luego fueron añadiendose las particiones del escudo cuando las familias de mas rancio abolengo se unian por matrimonios (a vces convenidos a veces no)asi los hijos de dichos matrimonios lucian las armas paternas y maternas por igual es escudos partidos, doblemente partidos o mas. El problema radico en como distinguir a los hijos sucesivos de un mismo matrimonio, ahi es donde se “inventaron” los jefes ( o chief) y los cantones. El segundo hijo mantenia la particion que tenia el primogenito y añadia un jefe o un canton. Es un buen ejemplo el balson de Henry Fitzalan 15th Conde de Norfolk que posee 63 divisiones y algunas de ellas con jefes incluidas. Es importante señalar que una particion debe incluir todos los elementos del blason del que parte, las divisiones que supongo describiras mas adelante no son divisiones en si, sino figuras heraldicas que se utilizan en un blason original. Como ves, esa “edad de piedra medieval” como alguien la califico un dia, parece que era un poco mas avanzada en el tema sexista de lo que podia creerse (aunque solo para una clase social determinada, claro esta…)
Tenía curiosidad por ver un blasón tan cargado, pero sólo he podido encontrar este, que corresponde al actual Norfolk.
Si encuentras por ahí el que mencionas, te agradecería que publicaras aquí el enlace. Y desde luego que el sistema se complica, pero aquí como sabes no pasaremos de un nivel básico: Este campo es tan complejo que da para un blog entero, y basta con hacer una búsqueda por ahí para encontrar unos cuantos.
Te la envio por correo, no puedo cortar y pegar y mis conocimientos informaticos son muy limitados….sorry
Menuda pesadilla. Espero que así reducido se aprecie la complejidad. ¡Gracias, sire!