partes de la armadura

Cortesía de Viollet-le-Duc, M., grabado inspirado en una miniatura del siglo XV, Armes de guerre offensives et défensives [2 vol]. París, 1874-1875. Forman los tomos quinto y sexto del Dictionnaire raisonné du mobilier français.

partes de la armadura

Ajustaba este grabado que esta mañana me ha enviado providencialmente Laura, cuando he caído en la cuenta de hasta qué punto me gustan las cosas torcidas (supongo que eso dice mucho de mi carácter), así que he decidido no enderezarlo todo lo que me permitía el software.

Me vais a perdonar.

1. Hombrera; 2. guardabrazo; 3. codal; 4. avambrazo; 5. manopla; 6. guantelete; (7 y 8. platas, corazas); 7. peto, plastrón; 8. dorsal; 9. pancera; 10. faldaje, sobrebarriga; 11. escarcela, escarcelón; 12. quijote; 13. rodillera; 14. greba, canillera; 15. escarpe; 16 y 17. gocetes, y 18. falda de malla.

Con el tiempo es posible que deba abrir una nueva categoría para incluir entradas como ésta, pero de momento se queda en Heráldica.

Laura, gracias por la aportación.

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

3 Responses to “partes de la armadura”

  1. Amelia dice:

    Cómo son los franceses, consideran una armadura parte del mobiliario, como esos decoradores que van por las librerías de viejo buscando tomos encuadernados en azul que entonen con las cortinas de la biblioteca. Y encima lo airean en el Dictionnaire raisonné du Mobilier français.
    Sinceramente, creo que una armadura merece más respeto y, al menos, una entrada y el reconocimiento del Dictionnaire raisonné du Nobilier français.

  2. Clara dice:

    que bo, amelia. no sera que miguel ha metido la pata? 😀

    o laura!

  3. miguel dice:

    Pues no, no hay meteduras de pata. El título de la obra es correcto.